El proyecto WATERWALL es la solución versátil, económica, social y ambiental para el suministro de agua filtrada, con posibilidad de dar energía, de forma sostenible por medio del cultivo de plantas, la sensibilización comunitaria, el uso de biotecnologías, el apoyo de Tecnoparque Colombia/ SENA y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales disponibles como el sol, el viento y la lluvia.

"Quien siembra arboles, cultiva esperanza" R.R.

domingo, 10 de abril de 2011

ECO-DISEÑO, SOSTENIBILIDAD, BIO-COMERCIO Y SERVICIO CALL CENTER >

ECO-DISEÑO HUMANITARIO
El proyecto WaterWall esta diseñado para atender las necesidades básicas de agua y energía de aquellas comunidades más prioritarias* y va ser sostenible  mediante:
  • El cultivo y aprovechamiento sostenible de la guadua o de especies nativas
  • La prestación de servicios básicos de agua y energía gratuitos locales
  • El biocomercio de bienes y servicios sin animo de lucro. 
*El proyecto WaterWall inicia en el departamento de La Guajira y luego se extenderá hacia otras comunidades que lo requieran.

SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad del proyecto WaterWall cuenta con la dirección y coordinación de la Mesa de Cambio Climático de la Cruz Roja Colombiana, el aprovechamiento sostenible  del (los) río(s) local(es) principal(es), un taller y la capacitación gratuita para la comunidad dada por el SENA y el apoyo inter-institucional de entidades como la Cruz Roja Colombiana, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y de TecnoParque Colombia, entre otros aliados.

Luego de la capacitación, ver esquema, se generan puestos de trabajo locales en:
  • El cultivo sostenible de la guadua (en su defecto especies nativas locales) 
  • El manejo de TIC´s y biocomercio (aquí el proyecto WaterWall ofrece servicio de call-center con población discapacitada local, formada en el SENA o la CRC) 
  • Fabricación de quioscos WaterWall 
  • Protección de la cuenca hidrográfica y la biodiversidad, entre otros. 
Nota: Las flechas de color azul más gruesas (ver la imagen desde empleo) indican que son puestos de trabajo prioritarios para el desarrollo del proyecto WaterWall.
click en la imagen para agrandar
BIO-COMERCIO
Con el apoyo administrativo de la Mesa de Cambio Climático de la Cruz Roja Colombiana, la comunidad y el servicio de Call Center se realiza bio-comercio de bienes o servicios locales y se obtienen recursos (sin animo de lucro) para:
  • Generación de empleo local
  • Ampliar la calidad y cobertura en servicios básicos de agua y energía locales
  • Protección de cuencas hidrográficas y biodiversidad
  • Capacitación de personas con discapacidad en Call Center, biocomercio e idiomas
  • Sostener y expandir el proyecto WaterWall
  • Apoyar la labor humanitaria de la Mesa de Cambio Climatico de la Cruz Roja Colombiana e investigación en biotecnología local
  • Gastos varios

CALL CENTER CON INCLUSIÓN SOCIAL
Con apoyo del SENA, el proyecto WaterWall realiza la formación profesional e inclusión laboral de personas con discapacidad para la atención de usuarios (proyectada a futuro en varios idiomas) mediante el servicio de Call Center. 

A modo de ejemplo ilustrativo, a continuación se presenta la empresa Agora - SENA:
Sistem Contact Center - Agora - Sena - Integracion de Elastix y Jaws
Vídeo del proyecto de capacitación adelantado en las instalaciones de Sistem Contact Center en asocio con el Sena, donde se esta capacitando a personas con discapacidad visual, para ser agentes de Call Center.

No hay comentarios:

Publicar un comentario